
LAS PROPIEDADES EXCLUSIVAS EN
Remates

En Dikía Home nos especializamos en la comercialización de activos hipotecarios con condiciones preferenciales, conocidos en el mercado como remates bancarios. Contamos con un portafolio en constante actualización a nivel nacional y con la experiencia necesaria para identificar las mejores oportunidades inmobiliarias con alto potencial de plusvalía. Nuestro enfoque combina análisis jurídico, asesoría personalizada y acompañamiento integral, garantizando que cada inversión se realice con seguridad y transparencia
​
“Dikía Home: soluciones jurídicas y financieras que protegen patrimonios y generan inversiones seguras.”
Remates Bancarios de Vivienda: Una Guía para Inversionistas y Curiosos
​​
¿Has escuchado que puedes comprar una casa a un precio mucho más bajo que el de mercado? Lo más probable es que se trate de un remate bancario. Pero, ¿qué es exactamente y cómo funciona? Aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla.
¿Qué es un Remate Bancario?
​
El remate bancario es un procedimiento de carácter jurídico y financiero mediante el cual una institución de crédito, en ejercicio de sus derechos derivados de un contrato de mutuo con garantía hipotecaria, promueve la ejecución forzosa de la garantía otorgada por el deudor, a fin de recuperar el saldo insoluto del crédito.
Este proceso se materializa, generalmente, dentro de un juicio hipotecario o ejecutivo mercantil, en el cual, una vez declarada la insolvencia del acreditado y decretada la ejecución, el bien inmueble gravado se somete a subasta pública (remate) ante la autoridad judicial o fiduciaria competente. En dicha subasta, terceros interesados o la propia institución acreedora pueden adquirir el bien, adjudicándoselo al mejor postor, conforme a las bases legales establecidas en el Código de Procedimientos Civiles aplicable o en la legislación mercantil correspondiente.
​
El Proceso en 4 Pasos Sencillos
Aunque cada caso es diferente, el camino de un remate bancario sigue un guion básico:
-
1.-El deudor deja de pagar
Cuando una persona no cumple con las mensualidades de su crédito hipotecario, el banco inicia un juicio para recuperar lo que se le debe. -
2.-El juez ordena la ejecución de la hipoteca
El inmueble que sirvió como garantía se somete a un procedimiento judicial de remate para cubrir el adeudo. -
3.-Se hace la subasta pública
El juez convoca a postores y el bien se ofrece al mejor precio bajo las reglas legales aplicables. -
4.-El inmueble se adjudica
Quien gane la subasta (puede ser el banco o un tercero) obtiene el derecho sobre el inmueble, y con ello el banco recupera su inversión.
¿Cesión de Derechos Litigiosos o Cesión de Derechos Adjudicatarios? Conoce las Diferencias
Cesión de Derechos Litigiosos
-
Qué es: Es cuando una persona transmite a otra los derechos que tiene dentro de un juicio en curso.
-
Ejemplo: El banco o acreedor que demandó al deudor por falta de pago cede a un tercero (inversionista) el derecho a seguir con ese juicio.
-
Claves jurídicas:
-
El adquirente se coloca en la misma posición procesal que el cedente.
-
No significa que ya se tenga la propiedad del bien, sino el derecho a pelearla en el juicio.
-
Está regulada en los Códigos Civiles y se conoce como “cesión de derechos litigiosos”.
-
​
Cesión de Derechos Adjudicatarios
-
Qué es: Ocurre cuando, después del remate judicial, el acreedor se adjudica la propiedad del inmueble (porque nadie ofertó más alto o por su crédito). Ese derecho de adjudicación también puede ser cedido a un tercero.
-
Ejemplo: El banco gana la subasta y se queda con la casa; pero, en lugar de escriturarla a su nombre, cede ese derecho de adjudicación a un inversionista para que éste se convierta en el nuevo propietario.
-
Claves jurídicas:
-
Ya no es un derecho en litigio, sino un derecho más cercano a la propiedad.
-
El cesionario puede tramitar directamente la escrituración a su nombre.
-
Tiene mayor seguridad jurídica que la cesión litigiosa, aunque suele ser más costosa.
-
​
Ventajas y Desventajas de Remates Bancarios
Ventajas
-
Precios atractivos
Adquiere propiedades con descuentos muy por debajo de su valor comercial. -
Gran potencial de plusvalía
Inmuebles con posibilidad de aumentar su valor a corto y mediano plazo. -
Proceso respaldado por la ley
Son operaciones seguras, derivadas de procedimientos judiciales regulados. -
Oportunidad de inversión
Ideales para quienes buscan crecer su patrimonio o invertir en bienes raíces.
Desventajas
-
Tiempo de entrega
El proceso no siempre es inmediato, pero con la asesoría adecuada se avanza con certidumbre. -
Pago de contado
Generalmente requieren liquidez, lo que garantiza operaciones serias y seguras. -
Posible ocupación del inmueble
Algunos inmuebles aún pueden estar habitados, pero existen procedimientos legales para regularizar la posesión.
Un consejo final: Asesórate con un experto
Invertir en remates bancarios puede ser una estrategia muy rentable, pero no es para novatos. Es crucial que te acerques a un abogado especializado o a una empresa que se dedique a este tipo de operaciones. Su experiencia te ayudará a analizar el expediente judicial, entender los riesgos y tomar la mejor decisión para tu inversión.